

Está claro que el medicamento, como único producto de la Farmacia, ya no tiene sentido. Es necesario comenzar a trabajar áreas (como la Parafarmacia) que nos permitan aumentar la rentabilidad y el beneficio. Por lo tanto, ha llegado el momento de dejar atrás esa imagen de la botica sosa, lineal y carente de valor diferencial para el cliente, para pasar a ser una marca que muestra a su público cuáles son las bases de su esencia y cuáles son las ventajas que presenta de cara a las farmacias de su alrededor.
CLAVES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA MARCA DE LA FARMACIA
La construcción de la marca de la Farmacia, necesita de los siguientes pasos:
1- Análisis Estratégico
a. Estudio de nuestro público: Tendencias, Motivaciones de compra, necesidades, deseos… Debemos construir para personas, no lo olvides.
b. Estudio de la competencia: ¿Quiénes son?, ¿qué significan para nuestro público?, ¿cuáles son sus puntos débiles? El mercado es una guerra y conocer al enemigo es la mejor arma.
c. Estudio interno: debemos conocer quiénes somos, igual de bien que debemos conocer a nuestra competencia, porque de no ser así, nos convertiremos en nuestro peor enemigo.
2- Definición de nuestra Identidad:
Una vez que hemos analizado qué nos rodea y en qué campo jugamos, ha llegado el momento de definir quiénes queremos ser. El núcleo de nuestro posicionamiento se genera con los siguientes pilares.
a. La Farmacia como producto: ¿qué valor diferencial tiene?, ¿cuál es su uso?
b. La Farmacia como empresa: ¿cuál es su estructura?, ¿cuál es su alcance?
c. La Farmacia como persona: si tuviese vida ¿cuál sería su personalidad?, ¿cómo serían sus amigos ideales?
d. La Farmacia como símbolo: en este último paso, y no antes, es cuando hay que definir el lenguaje visual de la marca (colores, logotipo, imágenes…). Si lo hacemos de otra manera estaremos trabajando mal su construcción, dando a nuestro público una imagen errónea.
3- Relación Marca Farmacia
– Público: una vez definido el núcleo estratégico de nuestra marca, ha llegado el momento de sacarlo a la calle y relacionarlo con todos sus públicos: cliente, equipo y partners. La marca, llegado a este punto, debe mostrarse de manera clara, sincera y transparente, consiguiendo que el público se convierta en su embajador, captando a nuevos seguidores.
4- Seguimiento:
Para que la marca crezca con éxito, necesitamos controlar cada paso de su creación y monitorizar cada uno de los minutos de su vida. De este modo, evolucionaremos al mismo ritmo que el mercado y nuestro público, convirtiendo a nuestra Farmacia en una empresa de éxito.
Generar un concepto atractivo y con un futuro exitoso es sencillo si seguimos estos pasos. Y tú ¿has empezado ya a construir la marca de tu farmacia?
Artículos relacionados:
- La publicidad, una de las consultas habituales de la oficina de farmacia
- Decálogo de la farmacia actual
- ¿Qué tener en cuenta en el branding digital de tu farmacia?

