El permiso por hospitalización de un familiar es un derecho laboral que permite a cualquier trabajador ausentarse de su puesto de trabajo cuando un familiar directo como pueden ser padres, hijos, cónyuge o pareja de hecho, debe ser hospitalizado.
Se trata de un permiso que se encuentra regulado en el propio Estatuto de los Trabajadores (37.3.b) y suele contemplar entre dos y cuatro días de ausencia remunerada, dependiendo de la distancia a la que se encuentre el domicilio y el centro hospitalario.
En el caso de las oficinas de farmacia, sus empleados tienen derecho a este permiso por hospitalización de familiar según la legislación vigente, pero también de acuerdo a su convenio colectivo.
Permiso por hospitalización de familiar en el convenio colectivo de oficina de farmacia
En el convenio colectivo de oficina de farmacia, el permiso por hospitalización familiar se encuentra regulado en el art. 27, estableciendo lo siguiente:
b) Por accidente o enfermedad grave, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que precise reposo domiciliario del cónyuge o de parientes hasta el primer grado de consanguinidad o afinidad y segundo grado de consanguinidad, cinco días naturales, y para el segundo grado de afinidad tres días naturales, que podrán ser prorrogados. En el caso de que no se produzca dicha prórroga, el personal tendrá derecho a ausentarse de su puesto de trabajo por el tiempo necesario, sin retribución.
La gravedad de la enfermedad podrá establecerse a posteriori, si hubiera alguna duda, mediante cualquier prueba admitida en derecho.
Cómo justificar correctamente el permiso por enfermedad de un familiar
El permiso por hospitalización de familiar, debe acreditarse, aportando la documentación que indique la situación médica del familiar, así como el vínculo de parentesco con documentos como libro de familia o certificado de registro civil.
El Estatuto de los Trabajadores no especifica la forma de acreditación, pero la farmacia podría pedir cualquier documento oficial que permita poder verificar de forma razonable la causa del permiso del empleado, solicitándole, por ejemplo:
- Un parte o informe de ingreso y alta hospitalaria.
- Parte médico de reposo domiciliario o baja médica del familiar.
- Certificados médicos filtrando aquellos datos que sean más sensibles como la descripción de las patologías
- Declaración responsable, en su caso, que complemente otra documentación.
Lo normal es que se presente un certificado médico que sea expedido por el hospital o centro sanitario que confirme la hospitalización.
Es recomendable también que el empleado comunique a la farmacia lo antes posible la necesidad de ausentarse y que entregue la documentación en el marco que establezca el convenio o la propia política interna de la farmacia. De esta manera se garantiza la correcta tramitación del permiso por hospitalización de familiar y se evitan posibles incidencias que pueden surgir a nivel administrativo y organizativo en la farmacia.
Permiso retribuido de hospitalización: ¿Es necesario presentar documentación adicional?
En ocasiones puede llegar a ser necesario presentar documentación adicional como:
- Libro de familia para la justificación del parentesco
- Si la hospitalización es prolongada, informes médicos de evolución.
- También es recomendable presentar una solicitud por escrito y, en caso de que se tenga que producir desplazamiento fuera de la localidad, justificante de desplazamiento
¿Cuánto dura el permiso por hospitalización familiar y cómo se calcula?
Según la legislación vigente y el convenio colectivo de oficinas de farmacia, la duración del permiso por hospitalización de familiar tiene diferente duración en función de aspectos como desplazamiento o grado de consanguinidad. Por lo general:
- Será de hasta 2 días si la hospitalización se da en la misma localidad
- Y de hasta 4 días si el empleado debe desplazarse a otra provincia
Según establece el convenio colectivo de farmacia, la duración del permiso, dependerá del grado de parentesco del familiar hospitalizado.
- 5 días naturales para el 1º grado de consanguinidad y afinidad, y 2º grado de consanguinidad
- 3 días naturales para 2º grado de afinidad
¿El permiso por hospitalización familiar afecta a tu salario?
El permiso por hospitalización de familiar no afecta al salario, puesto que se trata de un permiso retribuido. El permiso cubre tanto la hospitalización del familiar como las intervenciones quirúrgicas sin hospitalización que requieran reposo domiciliario del mismo.
En ambos casos, el trabajador tiene derecho a ausentarse de su puesto sin que ello impacte en su salario habitual
Asegura una correcta gestión del permiso por hospitalización familiar en tu farmacia
Garantizar el acceso adecuado al permiso por enfermedad de un familiar, así como su correcta justificación documental, es esencial para cumplir con lo estipulado en el convenio colectivo y el Estatuto de los Trabajadores. Este proceso protege tanto al trabajador como al titular de la farmacia, asegurando el cumplimiento de los derechos laborales y evitando posibles complicaciones legales o administrativas.
En Asefarma, somos expertos en asesoría y consultoría farmacéutica, con una amplia experiencia en la gestión de permisos laborales y sus implicaciones. Si tienes dudas o necesitas apoyo para gestionar correctamente estos permisos en tu farmacia, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estamos aquí para ayudarte a optimizar los aspectos legales y operativos de tu negocio.