

La oficina de farmacia recibe cada día una gran cantidad visitas de pacientes que buscan una solución a sus dolencias y una respuesta a sus dudas. El papel del farmacéutico está claro: aportarles un consejo profesional certero y ofrecerles el producto que considera que puede interesarles o curar su malestar. Así se puso de manifiesto en la jornada sobre cosmética natural que organizamos ayer en el Espacio Asefarma junto a Laboratorios Korres y Peroxfarma.
Auge de la cosmética natural en la farmacia, según Korres
Como indicaron desde Laboratorios Korres, la cosmética natural es una categoría que presenta crecimiento desde hace 4 años, “con un crecimiento del 2% desde 2018”.
El mercado español de la cosmética y perfumería es el 5º a nivel Europeo. Los españoles se gastan una media de 150€/ año y estamos por encima de la media europea ( 137€/año).
Además, el hábito de consumo del español es igual que el francés donde más invierte es en el cuidado de la piel y perfumes.
“Tenemos un consumidor cada vez más informado, que se preocupa por el medio ambiente y mantiene estilos de vida saludables, sostenibles”, explicaron desde Laboratorios Korres.
A todo esto, se le une que “cada vez más personas presentan problemas de alergias o intolerencias a determinadas substancias y productos, que se ven obligados a buscar alternativas más sanas” y es ahí donde la farmacia puede dar el paso ofreciendo a sus clientes productos naturales, como los de cosmética.
En torno a esto, como se planteó a lo largo de toda la jornada, debemos tener en cuenta también que actualmente “se está viviendo un cambio de conciencia a nivel mundial que, por supuesto, llega a España”.
“El Consumidor asocia la belleza natural con valores como bienestar, salud y medio ambiente”.
Korres habla de un cambio de tendencia en la categoría natural en farmacia… y en la sociedad
El 19% de los consumidores trasladan directamente sus hábitos de alimentación a la cosmética (según Stanpa). Se trata de un cambio de tendencia a nivel generalizado en la sociedad porque cada vez más, los pacientes tienden a ser más saludables y a llevar hábitos de vida más sanos.
Así lo explicaron desde Laboratorios Korres: “La tendencia a ser más saludables en los hábitos de alimentación se ha transferido a la cosmética”. Es más, la “la tendencia al consumo de comida sana, alimentos frescos, productos con propriedades nutricionales antioxidantes, superalimentos, probióticos, vitaminas … El objetivo: buscar una Belleza comestible.
¿Cómo es el perfil de este cliente que busca hábitos saludables?
El perfil es el de una mujer urbana, con hijos o embarazada, con poder adquisitivo medio alto y una edad que oscila entre los 30 y los 45 años.
Su estilo de vida es saludable y lleva a cabo dietas especificas (vegetarianas, veganas). Además, “es un perfil tecnológico, con actividad en redes sociales y se informa constantemente en Internet”, tal y como explicó Korres.
Otro target importante es el de los Millenials, que son “nativos digitales hiperconectados y que mantienen una constante interacción. Están altamente informados, imponen sus gustos, preferencias, necesidades y, por otro lado, están más comprometidos con los problemas del planeta.
En este sentido, a la hora de consumir, este tipo de clientes, se inclina por productos ecofriendly y por hábitos saludables.
La tendencia al uso de las nuevas tecnologías también se repite en la población mayor, pues “los nuevos ancianos” también son activos en redes sociales y en Internet y se preocupan por lo “eco”.
Para finalizar, algunos datos
– 82% Se preocupan por el medio ambiente
– 62% Compran por respetar el medio ambiente
– 44% estarían dispuestos a pagar más si la marca cumple criterios sostenibles.
– 46% Compran por respetar las formulas: simplicidad de las formulas
– 64 % desean mas información sobre los productos y transparencia
Esta jornada se enmarca dentro del ciclo formativo de Asefarma dirigido a farmacéuticos para este 2019.
Formulario de contacto
DE ASEFARMA