

La categoría Dermo en la farmacia es una categoría al alza. Y buena prueba de ello son las continuas campañas para el cuidado del cabello o la piel que llegan a las farmacias sobre todo en determinadas épocas como la primavera o el verano.
Para empezar, siendo más exactos definiremos la Dermofarmacia como una disciplina científica que, dentro de la rama de Farmacia, se encarga de estudiar y fabricar productos de uso tópico para aquellos pacientes que demandan una solución no sólo terapéutica sino también cosmética para sus preocupaciones en torno a la piel.
En boca de farmacéutico lo escucharemos como ‘categoría dermo’. También a nivel de marketing lo oiremos de esta manera… siempre para referirse a todo lo que tiene que ver con las pomadas, ungüentos, geles, cremas y demás productos que, o bien pueden producirse desde dentro de la propia farmacia (fórmulas magistrales) como a través de los diferentes laboratorios especializados.
El público de este tipo de categoría es variado y no es específica exclusivamente ni de hombre jóvenes, mujeres de mediana edad o infantil, pues la cosmética es amplia y en ella cabe todo tipo de público. ¿Quién no ha visto en la farmacia diferentes tipos de cosméticos infantiles?
Por su parte, la cosmetología se puede definir como el estudio y arte sobre el uso de cosméticos. Unido a la dermofarmacia, las oficinas de farmacia ofrecen al paciente multitud de referencias y soluciones de dermocosmética que le permiten, además, realizar venta cruzada (‘cross selling’) con otro tipo de productos de la botica.
• Aprovechar la estacionalidad
• Programar las campañas
• Introducir la venta cruzada y que ésta sea aplicada por todo el equipo de la farmacia
• Evitar productos de gran tamaña
• Diseñar las promociones ‘con cabeza’
• No olvidar el consejo farmacéutico, tan valioso o más que los productos que hacemos llegar al paciente.
• Estos consejos, si son personalizados, mejor que mejor
• Una categoría dermo, bien planteada y desarrollada en la farmacia, puede ser el punto diferencial de la misma, por encima de otras farmacias de alrededor
• Fidelizar al paciente es fácil con este tipo de productos
• No olvidar que, aunque se trata de una categoría al alza, la calidad-precio de lo que ofrecemos dirá mucho de nosotros a nuestro cliente y hará que éste, nos valore al alza si ha quedado satisfecho tras su compra
De parafarmacia o con producto propio, fórmula magistral o a través de un laboratorio, la dermofarmacia y la cosmetología están en auge y son muchos los pacientes que cada día acuden a la farmacia en busca de consejo profesional relacionado con el cuidado de su piel.
Sea una moda o no, lo cierto es que no podemos ni debemos olvidar que las tendencias, en muchas ocasiones, pueden facilitar que un cliente venga y repita. Y si, además de haberlo gestionado bien, añadimos nuestro consejo profesional, habremos redondeado la venta y éste será un paciente fidelizado con toral seguridad.
Artículos relacionados con: Dermofarmacia y cosmetología, categorías al alza:
• ¿Cómo atender en la farmacia?
• Diferencia entre farmacia y parafarmacia
• Cómo colocar los productos en una farmacia
Formulario de contacto
DE ASEFARMA