Las farmacias desempeñan cada día un papel esencial en la atención sanitaria de toda la población. Pero desde el punto de vista empresarial, estamos ante uno de los negocios más regulados en España. La rentabilidad de una farmacia está influida por factores como su ubicación, tamaño, nivel de gestión, marco regulatorio de la CC.AA. en que se encuentre, farmacias y otros negocios que tenga alrededor, cantidad de servicios profesionales que haya implementado o su recorrido, entre otros aspectos. Todos estos factores afectan directamente a la rentabilidad de la farmacia en el mercado actual.

Facturación de una farmacia en España ¿Cuánto tiene que facturar una farmacia para ser rentable?

Según datos recientes, la facturación media anual de una farmacia española puede llegar a rondar los 900.000€ a 1.200.000€, pero hay que tener en cuenta que existen grandes diferencias entre tipologías de farmacias (urbanas y rurales, turísticas, de barrio…). Estos datos ayudan a entender cuánto factura una farmacia y cómo puede variar la rentabilidad de una farmacia según su localización y características. Así:

  • Las farmacias en núcleos urbanos o en grandes poblaciones: pueden superar 1.500.000€ anuales.
  • Farmacias rurales o en pequeñas poblaciones: suelen facturar entre 400.000 € y 700.000€ al año.

Sin olvidar, como decimos, la cantidad de medicamento o de parafarmacia que pueda llegar a vender la farmacia:

  • En ocasiones, los medicamentos financiados por el Sistema Nacional de Salud (SNS), representan entre el 65% y el 80% de la facturación total de la farmacia.Lo que influye directamente en cuánto tiene que facturar una farmacia para ser rentable.
  • Parafarmacia y otros productos: aportan el resto del volumen de negocio, con márgenes superiores a los medicamentos de receta.

La facturación de una farmacia en España puede llegar a depender de aspectos como la cantidad y el tipo de productos que vende (medicamentos, parafarmacia) así como de los servicios profesionales que haya implementado, pero también de otros más relacionados con la gestión que lleve a cabo el farmacéutico respecto a sus compras o a su stock. De hecho, una buena gestión de las compras y el stock puede ayudar mucho a incrementar la rentabilidad de la farmacia.

La facturación de una farmacia en España puede llegar a depender de aspectos como la cantidad y el tipo de productos que vende (medicamentos, parafarmacia) así como de los servicios profesionales que haya implementado, pero también de otros más relacionados con la gestión que lleve a cabo el farmacéutico respecto a sus compras o a su stock. De hecho, una buena gestión de las compras y el stock puede ayudar mucho a incrementar la rentabilidad de la farmacia.

¿Cuál es el beneficio neto de una farmacia?

El beneficio neto de una farmacia se podría situar en torno al 10% y el 15% de la facturación anual. Sin embargo, este porcentaje puede variar también en función de los costes operativos que pueda llegar a tener la farmacia, el tipo de productos que vende, los servicios profesionales que tenga implementados y la eficiencia en la gestión que lleve a cabo a diario.

En este sentido, también hay que tomar en consideración las principales partidas de gasto de la farmacia, que afectan directamente a la rentabilidad de una farmacia y a cuánto gana un dueño de una farmacia, que incluyen:

  • Financiación a la hora de comprar una farmacia: es posible que cuando se quiere comprar farmacia se necesite solicitar un préstamo. Éste es uno de los gastos más importantes para el farmacéutico y puede condicionar la rentabilidad de la farmacia.
  • Personal: sueldos y seguridad social tanto de los farmacéuticos, como de los auxiliares.
  • Alquiler o hipoteca del local: relevante en zonas urbanas.
  • Impuestos y tasas: IRPF, IVA, cotizaciones sociales o tasas municipales que tenga que pagar el farmacéutico.
  • Compra de productos: medicamentos y artículos de parafarmacia. En este punto cobra especial importancia el nivel de gestión que tenga la farmacia y la negociación que haya llevado a cabo con sus proveedores para poder aumentar la rentabilidad de su farmacia.
  • Gastos generales: suministros, tecnología, mantenimiento y marketing.

Cómo aumentar la rentabilidad de una farmacia

Uno de los objetivos que puede tener en mente el farmacéutico es el de aumentar la rentabilidad de su farmacia. Para lograrlo puede poner en marcha determinadas estrategias que influyen directamente en la rentabilidad de la farmacia, optimizando tanto la facturación como los costes operativos. A continuación, se presentan algunas de las estrategias más efectivas para alcanzar este objetivo.

  • La optimización de las compras: seleccionar de una manera óptima los proveedores y saber negociar con estos, buscando la mejora en la eficiencia de todos los recursos, para mejorar la rentabilidad de tu farmacia.
  • Diversificando los productos y las categorías a trabajar: especializarse hacia áreas como la nutrición, la dermocosmética, la ortopedia o los servicios personalizados, ya que estos arrojan mejores y mayores márgenes
  • La mejora en la gestión del stock: que permita ofrecer un buen nivel de servicio y tener una óptima rotación del inventario, reduciéndose además los productos obsoletos y caducados, lo cual también incide en cuánto gana una farmacia y en la rentabilidad farmacia.
  • La venta activa en el mostrador a través de técnicas de cross selling y de up selling: que permite aumentar las ventas de productos complementarios, optimizando la facturación de una farmacia y mejorando la rentabilidad de una farmacia en España.
  • La digitalización de la farmacia (para optimizar procesos): implementar herramientas digitales para mejorar la gestión interna, lo que permite una mayor eficiencia operativa y, por ende, una mejora en la rentabilidad de una farmacia.
  • La implementación de programas de fidelización de clientes: programas de puntos, promociones especiales para clientes habituales o la puesta en marcha de tarjetas de fidelidad
  • O la apertura al entorno online abriéndose, por ejemplo, a la venta online de la farmacia: la digitalización y el marketing online, la creación de una página web o las redes sociales, permiten a la farmacia expandir su alcance, lo que puede mejorar la facturación de una farmacia, al acceder a nuevos clientes fuera del entorno físico.
  • Formación continua: invertir en la formación continua del equipo para que la mejora en la atención sea notable es otra vía para aumentar la rentabilidad de la farmacia. Mantenerse al día de las novedades que arroja el sector farmacéutico también impacta en cuánto gana una farmacia, mejorando el servicio y, por ende, la rentabilidad farmacia a largo plazo.

Con apoyo de expertos y una buena orientación, es más que probable que el farmacéutico logre aumentar la rentabilidad de la farmacia.

Tendencias y evolución: rentabilidad de farmacias en el contexto actual

Hoy la farmacia no es la que era hace unos años. Decimos en el sector que la farmacia ha evolucionado. Y cuando un farmacéutico busca comprar una farmacia, siempre quiere que se trate de una farmacia rentable.

¿Qué tips se necesitan para que una farmacia sea rentable?:

  1. Planificación y correcta gestión de compras permitirá al titular aumentar la rentabilidad de una farmacia mediante la negociación directa con laboratorios y proveedores del surtido en cuanto a las condiciones de compra se refiere, esto es descuentos, formas de pago y ayudas en el sell out del surtido que está buscando incorporar.
  2. Equipo implicado e involucrado para lograr alcanzar los objetivos de venta que el titular o el gerente establezca
  3. Las compras deben ajustarse lo máximo posible al día a día del negocio y a las necesidades del público potencial. Es más, si se consigue un margen muy alto a través de grandes compras, pero el producto queda inmovilizado en el almacén y tiene, por tanto, una rotación muy baja, provoca una reducción drástica del beneficio, afectando directamente a la rentabilidad de la farmacia.

Beneficio= Margen X Rotación

Rotación= Ventas a PVP de la mercancía / Inventario a PVP de la mercancía

El “equilibrio perfecto”

El titular ha de conseguir el perfecto equilibrio entre las compras, las ventas y el resto de los gastos para garantizar una rentabilidad de una farmacia óptima. El margen neto será el que se consiga entonces y al que se le aplicarán los impuestos para hacer un cálculo correcto del beneficio final.

Destacamos aquí la importancia de un PLAN ESTRATÉGICO, ya que marca y establece una dirección clara para la gestión. Refuerza la misión, visión y los valores de la oficina de farmacia, necesario para cumplir los objetivos de crecimiento planteados para el año y mejorar la rentabilidad de una farmacia a través de una gestión eficiente.

En definitiva, cada farmacia es diferente y su beneficio va a depender de los márgenes comerciales obtenidos de los gastos fijos de cada una de ellas y sin duda de los impuestos que se le imputen. Además, la estrategia del  farmacéutico titular y los servicios profesionales que éste quiera implementar en la farmacia harán también que la rentabilidad de la farmacia aumente y en cuanto puede ganar con una  farmacia, permitiendo añadir mejoras con el tiempo.