
Antes de comprar una farmacia, es importante tener clara toda la información jurídica, fiscal y comercial que puede implicar la operación. Siempre recomendamos que el farmacéutico revise todo con cuidado porque esto ayuda a detectar posibles problemas y a entender qué responsabilidades y oportunidades trae consigo la compra. De este modo, el profesional siempre podrá dar el paso con mayor seguridad y confianza. Y más aún, si se hace con un intermediario de confianza que le guíe a lo largo de todo el proceso.
A modo de check list, detallamos a continuación todos los puntos que deben contemplarse antes de cerrar la adquisición de una farmacia.
Análisis previo a la compra de la farmacia
Algunos lo denominan “due diligence”, pero nosotros preferimos hablar de auditoría previa al proceso por el que el comprador de una farmacia se para analizar aspectos como la contabilidad, los proveedores, la situación fiscal de la farmacia, sus existencias o los derechos o cargas que ésta pueda tener. Son aspectos que a priori no tienen mucha relación entre sí, pero que conviene conocer.
- Revisión contable: analizando balances, cuentas de resultados, libros de contabilidad… con los que se pueda llegar a detectar posibles inconsistencias.
- Revisión de la situación fiscal: con la que se comprobará que la farmacia está al corriente de sus obligaciones fiscales (IVA, IRPF…).
- Derechos y cargas: para analizar si existen embargos, hipotecas o litigios en curso que puedan afectar a la buena marcha de la farmacia.
- Contratos con proveedores: examinando los acuerdos que la farmacia tenga con laboratorios o distribuidores, así como las condiciones de suministro y pago.
- Existencias: o análisis del inventario real y su estado, así como la política de devolución y las caducidades.
Análisis laboral
El equipo de trabajo de la farmacia es su principal activo. Sin él, el titular no puede sacar adelante su proyecto de farmacia. El equipo es, además, lo primero que ve y con quien trata el cliente/paciente de la farmacia. Y por ello, es vital estar al tanto de los contratos y las obligaciones laborales de la farmacia que se va a comprar. Para ello:
- Revisar los contratos laborales: contratos vigentes, antigüedad, posibles indemnizaciones, y derechos adquiridos por el personal.
- Convenio colectivo de farmacia: es importante que el farmacéutico verifique cuál es el convenio vigente y cómo afecta éste en salarios, horarios o condiciones de trabajo.
- Implicaciones de la subrogación: En muchas ocasiones, la compraventa de la farmacia conlleva la subrogación en los contratos laborales, es decir, la obligación de mantener al personal en las mismas condiciones.
- Estar al corriente de pago en Seguridad Social: es importante comprobar que la farmacia y su personal están al corriente de pagos en materia de Seguridad Social y otras cotizaciones.
Información jurídica para la compra de la farmacia: el contrato de compraventa
Una vez resueltos estos asuntos laborales y la información jurídica y fiscal, llega el momento de firmar la compra de la farmacia.
Lo más aconsejable es que tanto comprador como vendedor suscriban un documento privado o precontrato, en el que dejen fijados todos sus acuerdos y en el que no pueden faltar el objeto (la determinación de lo que se compra/vende), el precio de la oficina de farmacia, un plazo para formalizar la compraventa en escritura pública y la cantidad que se deposita en concepto de arras (lo que se considera señalizar, “atar” la operación).
Tipos de contrato de arras
En una compraventa de farmacias el tipo de contrato que se firma es el contrato de arras.
Existen tres tipos de contrato de arras, por lo que dependiendo de la configuración que se de a las arras en el contrato, los efectos y las implicaciones jurídicas serán diferentes:
- Arras penitenciales o de desistimiento: permiten a ambas partes desistir del contrato, perdiendo o devolviendo el dinero entregado. Son los contratos de arras más comunes y la posibilidad de desistimiento existirá hasta la firma de la escritura de la compraventa. Por tanto con esta modalidad de arras la operación no puede “atarse” por completo.
- Arras penales: en caso de incumplimiento, se pueden reclamar daños y perjuicios adicionales. Suponen una indemnización en caso de incumplimiento, al penalizarlo con la pérdida de la señal por parte del vendedor o con su devolución por duplicado, más la exigencia del cumplimiento y una indemnización.
- Arras confirmatorias: son las que garantiza y “atan” el contrato de compraventa, suponiendo un anticipo o adelanto del precio total de la vivienda. El incumplimiento por alguna de las partes implicaría necesariamente tener que acudir al juzgado para reclamar la efectividad de la compraventa.
Asefarma lleva más de 30 años acompañando al farmacéutico en la compra o la venta de su farmacia. Y nuestro equipo, experto en oficinas de farmacia, es quien mejor puede decirte qué documentos debes tener en cuenta si estás pensando en compras y, sobre todo, qué es más recomendable “dejar atado” y con qué. Sólo alguien que lleva más de tres décadas haciendo algo de manera tan pulcra es capaz de saber qué puede necesitar un profesional ante una decisión tan importante como es la compra de una oficina de farmacia.
Nuestras recomendaciones en torno a la información jurídica y fiscal para la compra de una farmacia
Para asegurar el éxito de cualquier operación de compra y, sobre todo, evitar futuros problemas, es muy recomendable contar con el apoyo de un equipo multidisciplinar que esté compuesto por profesionales que sean expertos en Derecho farmacéutico, pero también en fiscalidad, contabilidad o actualidad Laboral y financiera. Expertos que aportarán toda la información jurídica y fiscal necesaria para la compra de la farmacia.
Además de la información jurídica y fiscal par ala compra de la farmacia, hay otros requisitos locales que tener en cuenta. Además de toda la normativa aplicable también deben ser tenidos en cuenta. Y generalmente desde los Colegios Oficiales de Farmacéutico mantienen pertinentemente informados a todos sus colegiados. En empresas como Asefarma, también, porque creemos que un farmacéutico bien informado que además se sienta acompañado de principio a fin, será capaz de tomar la mejor decisión posible y sentirse satisfecho con la que finalmente tome en torno a la compra de su farmacia.
Formulario de contacto
DE ASEFARMA