

Asefarma organiza una jornada de especialización dirigida a farmacéuticos, a la que asiste más de medio centenar de profesionales. Aumentar el ticket medio, mejorar las ventas y, como resultado, aumentar la rentabilidad de la farmacia, han sido los ejes sobre los que ha girado la Jornada organizada por Asefarma en torno a la importancia de aplicar gestión dinámica en la farmacia y gestionar de la forma más correcta las ventas cruzadas, que tuvo lugar ayer en el Centro de Estudios Financieros de Madrid (CEF).
Pasos para aplicar las ventas cruzadas en la farmacia
Asimismo, y a lo largo de la jornada se puso en común cuáles son los controles que se deben realizar en la farmacia para cambiar la rutina de los trabajadores, “para que comience a ser habitual el ofrecimiento de venta cruzada, porque en caso contrario tendremos la certeza de que no existirá ninguna acción de continuidad en el tiempo”, explicó Alejandro Almarza de la consultora especializada en ventas Salesfarma. ¿Cuál es la solución? “Monitorizar la gestión que se está llevando a cabo en la farmacia”, detalló Belinda Jiménez, responsable del departamento de Gestión Dinámica de Farmacias, quien además añade que “una vez superadas las fases iniciales, introduciremos como algo normal en nuestra rutina las ventas cruzadas en la farmacia”.
Tras esta primera fase inicial, falta por determinar cuál es el ‘Qué’ (se va a ofrecer al cliente) y el ‘Cómo’, quizá la parte más delicada de todo el proceso, ya que “hay que evitar ser agresivo y tener en cuenta que lo más importante es reforzar el consejo farmacéutico como uno de los pilares básicos sobre el que asentar que queremos convertirnos en una farmacia con mejores profesionales, que consiguen optimizar sus resultados mejorando la calidad de atención a sus pacientes”, explicó Almarza.
En palabras de Belinda Jiménez, “el farmacéutico ha de concienciarse de que la mejora de la gestión y el incremento de sus ventas son líneas maestras para lograr el éxito”.
Formulario de contacto
DE ASEFARMA