Cómo abrir una parafarmacia

Abrir una parafarmacia puede ser una opción de emprendimiento. De hecho, hace ya algunos años que existe en nuestro país este nuevo modelo de negocio. Se trata de establecimientos que no son farmacias, pero venden productos relacionados con la salud como si de un supermercado se tratase. Para poder abrir una parafarmacia no es necesario […]

¿Cómo saber el precio de un medicamento?

En la oficina de farmacia podemos encontrar distintos tipos de productos. Y, en cuestión de precios, cada uno tiene una regulación distinta. ¿Cómo se fija el precio de un medicamento? Quién fija el precio de un medicamento  Todos los medicamentos y los productos sanitarios financiados tienen un precio establecido. Éste es idéntico en cualquier farmacia […]

Diferencia entre medicamento y producto sanitario

A partir de La Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios (RDL 1/2015, de 24 de julio) podemos obtener las definiciones detalladas del medicamento y del producto sanitario. Medicamento y producto sanitario… ¿qué es un medicamento? «Medicamento de uso humano» se define de la siguiente manera. Medicamento es toda sustancia […]

¿Qué son los medicamentos genéricos en farmacia?

Qué es un medicamento EFG Partiremos de su definición y según la Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios. En ella se dice que un medicamento genérico es “todo medicamento que tenga la misma composición cualitativa y cuantitativa en principios activos y la misma forma farmacéutica. Y cuya bioequivalencia con […]

Fallecimiento titular de la oficina de farmacia, qué hacer

Comunicación a la administración Cuando fallece el titular de una oficina de farmacia, los herederos tienen que comunicarlo a la Dirección General de Ordenación e Inspección de la Consejería de Sanidad de la comunidad autónoma correspondiente. Debe hacerlo en el plazo máximo de 10 días. Además, deberáindicar su voluntad de cerrar definitivamente la farmacia o […]

KPI’s importantes en la gestión de la farmacia

Los KPI, interesantes en todos los procesos de la farmacia, pero mucho más en la gestión de ésta, se empezaron utilizando en la mayor parte de las empresas de retail y por eso es totalmente necesario trabajar con ellos en la farmacia, donde existe un cliente y un intercambio de producto con él.   La […]

Ventajas de los grupos de compras

¿Qué es un grupo de compras? Un grupo de compras de farmacias, es un acuerdo entre varias farmacias para la negociación y compra directa de una serie de productos escogidos a determinados laboratorios de manera conjunta por su elevado peso en ventas y /o por su potencial. En España, comenzaron a surgir en los años […]

¿Qué son las EFP (Especialidades Farmacéuticas Publicitarias) en Farmacia?

Todos conocemos la expresión “hay de todo, como en botica”. Esto es así porque en las oficinas de farmacia podemos encontrar infinidad de tipos de productos que podemos clasificar en dos grupos : medicamentos y parafarmacia. También las llamadas Especialidades Farmacéuticas Publicitarias.   En el caso de los medicamentos, podemos distinguir: medicamentos que requieren receta […]

¿A qué se dedica un perito judicial farmacéutico?

Un perito judicial es una persona experta en una materia determinada. Generalmente es llamada para que en un procedimiento judicial exponga sus conocimientos especializados sobre el asunto que se encuentra en litigio.   El perito puede ser designado de oficio. Esto es, por el propio juez. Aunque también puede ser designado a instancia de parte. […]

¿Qué es una farmacia satélite?

En el entorno hospitalario, contamos con un servicio fundamental. Se trata del servicio de Farmacia Hospitalaria. En él, el farmacéutico colabora estrechamente con el resto de personal sanitario. De hecho, su objetivo es administrar el tratamiento más adecuado a cada paciente. Esta atención farmacéutica especializada permite un control farmacoterapéutico. Pero también un uso adecuado del […]