Diferencias entre medicamentos de marca y genéricos
¿Qué son los medicamentos de marca? La definición de medicamento original o de marca es “aquella especialidad farmacéutica que es sintetizada como innovación terapéutica por un laboratorio y que se le asigna un nombre comercial o marca”. En estos casos, la ley protege a estas moléculas con una patente de 10 años, para que de […]
Cómo hacer el modelo CANVAS para una farmacia
Cuando un farmacéutico titular, como gerente y director de una farmacia quiere plantearse un mayor desarrollo de su negocio, acumula infinidad de ideas en la cabeza, que no son más que un pensamiento estratégico y no un plan estratégico mientras no se plasme en papel. Preparar la estrategia de una farmacia supone realizar un análisis […]
Gestión de la estructura interna de una farmacia
Cuando pensamos en una oficina de farmacia solemos verla como un establecimiento sanitario, pero no se nos puede olvidar que también es una empresa, y, como tal, debe establecer los procesos internos y la organización adecuada para su correcto funcionamiento. Si el farmacéutico gestiona su farmacia organizándola como una pequeña empresa, verá resultados positivos en […]
Inspección de farmacia, ¿cómo afrontarla?
Ante una inspección de farmacia hay que tener claro que “El desconocimiento de la Ley no exime de su cumplimiento”. Esta máxima jurídica es aplicada en las inspecciones que realiza la Administración Sanitaria. Y afectan al farmacéutico así como a la gestión de su Oficina de Farmacia. A continuación y a lo largo de todo […]
¿Qué es el trade marketing farmacéutico?
En los últimos 15 años, la oficina de farmacia ha evolucionado pasando de ser un negocio familiar que pasaba de titulares padres a sus hijos a un negocio liderado por farmacéuticos expertos no sólo en medicamento sino también en gerencia ya que buscan la rentabilidad empezando a gestionar su oficina de farmacia como una empresa. […]
Tipos de farmacia, como alternativas profesionales del titulado en farmacia
Tras obtener el título en farmacia, las salidas profesionales y laborales de los recién titulados ofrecen diferentes posibilidades profesionales que trataremos en este post. Farmacias comunitarias Una de las salidas más comunes y mayoritarias es la farmacia comunitaria. A través de esta opción, el farmacéutico responsable de la custodia y dispensación del medicamento se encarga […]
¿Cómo hacer encuestas a los clientes de farmacia?
El cliente es por naturaleza infiel e igualmente lo es el público de la oficina de Farmacias. La alta concentración de farmacias en una determinada zona, la venta online, la guerra de precios e incluso la interoperabilidad de las recetas, son algunas de las causas externas por las que nuestros clientes pueden elegir otras farmacias […]
¿Qué es un pedido transfer en farmacia?
A la hora de realizar las compras o el aprovisionamiento de la farmacia podemos diferenciar principalmente tres tipos de pedidos diferentes, en función del proveedor. -Pedidos al almacén distribuidor o mayorista. -Pedidos directos al laboratorio. -Pedidos transfer. Pedidos al almacén distribuidor o mayorista El mayorista es el proveedor principal de los productos de reposición diaria. […]
¿Qué distancia entre farmacias tiene que existir?
La Ley 16/1997, de 25 de abril, de regulación de servicios de las oficinas de farmacia, dispone que le corresponde a las Comunidades Autónomas establecer los criterios de distancia mínima entre oficinas de farmacia. En este sentido, el artículo 2 de la citada Ley, establece que “la distancia mínima entre oficinas de farmacia, teniendo en […]
¿Cuál es el margen de las farmacias en la venta de medicamentos?
En la actualidad el medicamento está regido por la Ley 29/2006 del 26 de julio, de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios donde dispone que el Gobierno, previo acuerdo con de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos, es el responsable de fijar las cuantías económicas o márgenes comerciales, correspondientes […]