

Con esta máxima por delante, y teniendo en cuenta que en primavera las visitas a la farmacia se duplican, desde Asefarma creemos que el consejo profesional que se ofrece desde la botica, aunque no debe cesar en ningún otro momento del año, en primavera puede estar orientado en torno a:
- Alergias
- Consejos y orientación nutricional / adelgazamiento
- Protección solar· Hidratación de la piel
- Estados de decaimiento o ‘astenia’ (primaveral)
- Anticelulíticos.
De este modo, podremos ofrecer desde complejos vitamínicos hasta protectores solares y, aprovechar nuestra variedad de producto para dar a conocer promociones y ofertas de otros más específicos que consigan atraer la atención de nuestro cliente.
Echando mano del Marketing sensorial, ¿por qué no ambientar el espacio de la farmacia con olores frescos y primaverales?
En definitiva, se trata de adecuar el espacio de venta de acuerdo a la estación en que nos encontramos.
Tampoco estará de más, insertar cartelería (que puede hacerse con una sencilla cartulina) o incluir frases y mensajes que inviten a la acción, que hagan sentirse al paciente que está en el lugar adecuado.
Artículos relacionados:
- La publicidad, una de las consultas habituales de la oficina de farmacia
- Especialización, especialización y especialización
- Agosto, un mes propicio para planificar qué formación haremos en el nuevo curso
Formulario de contacto
DE ASEFARMA