
Asefarma, fiel a su cita habitual cada principio de curso en la Universidad Alfonso X El Sabio de Madrid, acudió a sus aulas este 20 de octubre a impartir una charla informativa sobre las claves a tener en cuenta a la hora de comprar una farmacia. La sesión se desarrolló en el Aula Farmacia de la universidad y a ella asistieron más de 50 alumnos del último curso del Grado en Farmacia.
Raquel Escribano, Pilar Carretero e Isabel Morales fueron las encargadas de explicar, paso a paso, cómo se busca farmacia, cómo se puede acceder a ella y, una vez que el farmacéutico se decide a comprar, cómo le puede sacar todo el partido y la rentabilidad posible.
Buscar farmacia, clave en la sesión de Asefarma en la Universidad
Pilar Carretero, farmacéutica y comercial de Compraventa de Farmacias en Asefarma inició la charla explicando cuáles son las vías por las que se puede acceder a una farmacia: “por concurso, por herencia, por donación o compra”. Y a continuación, detalló las diferencias existentes entre tipos de farmacias, “porque tipos de farmacia hay muchas. De hecho, siempre decimos que hay una farmacia para cada farmacéutico”.
Carretero, hizo mención a las farmacias urbanas, aquellas que están ubicadas en grandes municipios o grandes ciudades. “Algunas pueden encontrarse en barrios con poca o mucha densidad. Y suelen estar rodeadas de comercios, por lo general son farmacias que acaban siendo de referencia para el paciente. Pero también se paró a explicar las farmacias rurales y, dentro de ellas, las llamadas farmacias VEC.
Como explicó Carretero durante la charla de Asefarma en la Universidad, es importante pararse a “ver qué farmacia quiero y cuánto cuesta. Ésta, de hecho, suele ser una pregunta muy común. Cabe destacar que existen múltiples variables que pueden influir en el precio de la farmacia: facturación, mobiliario, recorrido, personal, horario, local, tamaño del local, reformas que se hayan hecho o que se necesite hacer, ubicación, etc.”.
Comprar una farmacia es un proceso complejo, es importante ir acompañado de profesionales y expertos en el sector que nos asesoren en todo el proceso. Comprar una farmacia es una decisión muy importante en la vida de un farmacéutico a nivel profesional, económico y personal.
Financiar la compra de la farmacia
Raquel Escribano, asesor financiero en el área de Compraventa de Asefarma explicó a los futuros farmacéuticos qué hay que tener en cuenta para financiar la compra de la farmacia, detallando los porcentajes de financiación necesarios y las garantías que se necesitarían para poder financiar la compra de la farmacia.
De manera gráfica, Escribano fue explicando cada uno de los puntos que se suelen contemplar en un plan de Viabilidad, de manera que el farmacéutico llega a tener una fotografía más o menos detallada de lo que necesita, lo que debe pedir y lo que le queda.
Sacar la máxima rentabilidad a la farmacia
Para finalizar la charla en la Universidad, Isabel Morales, farmacéutica y consultora en Asefarma, explicó que la farmacia ha evolucionado mucho en los últimos tiempos. “Porque hace unos años, la farmacia estaba más centrada en el medicamento, pero con el tiempo y poco a poco empezó a buscar nuevos productos que ofrecer a los pacientes, a trabajar su imagen y a gestionar mejor. Con esa nueva farmacia más ¿inquieta? hemos llegado hasta el día de hoy, a una farmacia con alto nivel de gestión, a una farmacia especializada”. “Lo que tenemos son farmacias especializadas que tienen también una imagen de marca diferenciada, que trabajan por ejemplo la marca propia para destacar sobre las demás o que se preocupan por poner en marcha acciones de Marketing, trabajan la gestión de su stock… Farmacias que quieren diferenciarse”, explicó.
“Y a la pregunta de cómo es la farmacia de hoy? Podemos responderle que debe ser competitiva, tener objetivos para tener un crecimiento con sentido, analizar los datos para saber dónde está creciendo y dónde debemos reforzar para seguir evitando la bajada… La farmacia debe tener una visión global como negocio”, explicó Isabel Morales.
Además, Morales añadió que otras herramientas como el geomarketing están permitiendo conocer qué elementos tiene la farmacia a su alrededor, qué población tiene cerca y todo ello le permite saber qué acuerdos o estrategia lanzar para poder darse a conocer y potenciarse.

Formulario de contacto
DE ASEFARMA