
Comprar una farmacia que sea rentable es el sueño de muchos farmacéuticos. Pero ¿cómo identificar que la farmacia que estamos interesados en comprar tiene un alto potencial de crecimiento y realmente nos proporcionará la rentabilidad que buscamos?
Aunque no es tarea sencilla, sí se pueden tener en cuenta algunos aspectos clave antes de escoger la farmacia y decidirse a comprarla. Se trata de características no sólo del local, sino de la ubicación de la farmacia, el perfil de cliente o la necesidad de reforma o cambios que pueda necesitar ésta.
Señalémoslos uno a uno:
Ubicación de la farmacia
El lugar en el que está ubicada la farmacia es uno de los aspectos más importantes que el comprador debe considerar. A bote pronto, las farmacias que están situadas en zonas que tienen una alta densidad de población, que se encuentran cerca de centros de salud, de clínicas o de hospitales, tienen una mayor posibilidad de contar con más clientela y, asimismo, de atraer a nuevos clientes.
Por ello, es esencial que, a la hora de buscar farmacia, se analice el entorno y la accesibilidad que tiene el establecimiento. Sin olvidar, obviamente, el flujo de personas que suele tener y la competencia cercana a la farmacia que tenemos a la vista.
La ubicación es uno de los factores más importantes a considerar. Las farmacias situadas en áreas con alta densidad de población, cerca de centros médicos, hospitales y clínicas, tienen mayor probabilidad de atraer clientes. Analiza el entorno y la accesibilidad del establecimiento, así como el flujo de personas y la competencia cercana.
Análisis demográfico
El comprador no debe dejar a un lado la investigación de la demografía de la zona en la que se encuentra ubicada la farmacia. Por ejemplo: en zonas donde existe una población muy envejecida podrá existir una mayor demanda de productos y servicios farmacéuticos orientados a tercera edad, ortopedia y recetas. En otras, sin embargo, que se encuentren ubicadas en barrios de nueva creación, con población joven, la demanda irá orientada a productos de categoría infantil, maternidad, etc.
También es importante considerar el poder adquisitivo de la población que reside en la zona a analizar, ya que esto influirá en el tipo de productos que se van a ofrecer desde la farmacia y que el potencial cliente puede permitirse comprar.
Cartera de clientes y reputación de la farmacia con potencial de crecimiento
La fidelidad de los clientes de la farmacia y la reputación que a lo largo del tiempo ha ido trabajando la farmacia son también importantes indicadores del potencial de crecimiento de ésta.
En este sentido es muy recomendable consultar reseñas y opiniones de los clientes, evaluar el nivel de satisfacción de satisfacción que tienen estos y la lealtad del consumidor. En resumen: una farmacia que tiene una buena reputación y una base sólida de clientes tendrá una mayor probabilidad de crecer.
Es importante también analizar la trayectoria que ha tenido la farmacia, incluyendo en este punto la antigüedad de la misma, los cambios que haya habido en la titularidad…Porque de existir crecimiento constante y un buen desempeño financiero, tendremos ante nosotros buenos indicadores de futuro éxito.
Condiciones del local, equipamiento, reformas…
El estado del local en el que se encuentra la farmacia es crucial. De hecho, un local que ha tenido durante mucho tiempo un buen mantenimiento y está equipado con mobiliario adecuado y tecnología actualizada, puede ayudar a que la eficiencia de la farmacia que vamos a comprar siga siendo buena y no tengamos que invertir demasiado en renovarlo.
Será interesante también que analicemos si ha habido renovaciones recientes, reformas y conocer qué tipo de actualizaciones se han realizado en el local.
Relación con los proveedores
Que una farmacia tenga relaciones de calidad y que éstas sean relativamente estables son claves para que haya éxito. El comprador deberá asegurarse de que existen acuerdos sólidos con proveedores y que estos sean confiables. En cualquier caso, empresas como Asefarma, a través de servicios añadidos como el Club de Fidelidad, pueden proporcionar al farmacéutico proveedores sólidos y de calidad, adecuados al proyecto de farmacia que se quiere desarrollar.
Otros puntos a tener en cuenta
Evaluar si las estrategias de marketing empleadas han sido eficaces e idear otras nuevas que puedan hacer crecer la farmacia, diseñar un plan de marketing, de precios, de producto y un plan estratégico en general o planificar también un plan para atraer nuevos clientes y fidelizar los que ya se tienen, serán también puntos clave para aumentar el potencial de la farmacia que vamos a comprar. Considerar la presencia en redes sociales, aparecer en publicaciones, realizar acciones de publicidad local (teniendo en cuenta la normativa que regula el sector de la farmacia) o realizar determinadas promociones que estén permitidas, facilitará también el crecimiento de la farmacia. Conocer qué se ha estado haciendo hasta el momento, facilitará el trabajo posterior.
Analizar lo que hacen otras farmacias de alrededor, si existen programas de fidelización activos… hará que nos demos cuenta de si hay compromiso por parte del cliente hacia la farmacia y si la farmacia que queremos comprar se diferencia en algo de lo que hace su competencia. Identificar fortalezas, especialización e incluso las debilidades, puede mostrarnos lo que se deberá trabajar y nos permitirá saber si es interesante o es preferible buscar una farmacia diferente que se adecúe más a lo que estamos buscando.
Servicios de valor añadido y de valor agregado para incrementar el potencial de crecimiento de la farmacia
Tampoco hay que olvidar la importancia de implementar Servicios de Valor Añadido vinculados a la Farmacia Asistencial. Estos servicios, como el Control de Parámetros Sanguíneos, SPD, Diagnóstico Facial y Capilar, así como Nutrición y Dietética, son ya conocidos y pueden aportar un gran valor.
Además, el farmacéutico puede considerar también la incorporación de otros Servicios de Valor Agregado que mejoren la experiencia del cliente, como la opción de “autoservicio”, el envío de sms “take & go” o una tarjeta de citas. Estos servicios no solo mejoran la comodidad y satisfacción del cliente, sino que también pueden contribuir a la rentabilidad de la farmacia.
Sería útil valorar qué servicios ya se han implementado y están funcionando bien, así como explorar posibles oportunidades de incorporar nuevos servicios que respondan a las necesidades de los clientes actuales y potenciales.
En definitiva: saber identificar farmacias que tengan un alto potencial de crecimiento antes de comprarlas implica que se realice un análisis exhaustivo de múltiples factores que van desde conocer la ubicación y la demografía que la rodea hasta otros aspectos más superficiales como la reputación de la farmacia, la estrategia empleada hasta el momento o las farmacias que tiene alrededor. En todos estos pasos, Asefarma puede ayudar al farmacéutico.